sábado, 6 de noviembre de 2010

COMENTARIOS SOBRE ALGUNA DE LAS IMÁGENES

Aquí podréis elegir una imagen y comentarla.

41 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola, pero cualquier imagen? o una del tema que estamos dando? si es asi, cuando hay que entregar el comentario, y cuanto debe ocupar?

Anónimo dijo...

La imagen que tenéis que comentar es una de las que aparece en este blog.En cuanto a la extensión dependerá de la obra que elijáis. De todos modos, pensad que se trata de una de las obras que tendréis que clasificar y comentar en el próximo examen.

Anónimo dijo...

Marta Pulido Venegas 2º Bachillerato A

COMEMTARIO DEL SPEO DE RAMSÉS II

La construccion arquitectónica que se plantea pertenece a la arquitectura egipcia. Se trata de un speo, un templo cuya finalidad era funeraria, que se encuentra excavado completamente en la roca para evitar los saqueos. Fue realizado durante el reinado de Ramsés II (Imperio Nuevo) en concreto en el siglo XVIa.C.

Esta construcción posee las dimensiones colosales propias del arte egipcio. Se trata de una arquitectura adintelada y en ella predominan las líneas rectas y la verticalidad.

En el exterior del templo pueden observarse cuatro grandes esculturas sedentes de Ramsés II junto a otras de dioses egipcios y familiares del faraón que presentan las caracteristicas de la escultura egipcia: los miembros pegados al cuerpo, falta de expresión y movimiento, y la presencia de simetría.

El templo presenta la distribución habitual de los speos: en la sala hipóstila aparecen columnas adornadas con figuras del faraón y de Osiris, el dios egipcio de la fertilidad.

En el interior, aparecen jeroglíficos y relieves en los muros, y las columnas estan decoradas con figuras adosadas del faraón que, posiblemente, estuvieran policromadas.

En este tipo de construcciones se deja entrever la importancia del faraón y los dioses en la sociedad egipcia, y la creencia en la vida de ultratumba tan característica de esta cultura.

Anónimo dijo...

Maestro! ahí tienes el mio, ponme buena nota :)

Marta Pulido Venegas

Anónimo dijo...

María González Molina 2º Bachillerato A
La imagen que voy a comentar es el speo de Nefertiti .
Este speo se encuentra en Asuan al lado del de su esposo Ramses II o más conocido como Abu Simbel , lo mando a construir Ramses en los años 1290-1224 A.c aproximadamente para su esposa favorita , nefertiti y estaba dedicado a la Reina Athor la dios a del amor y la belleza.
Era una construcción funeraria perforada en la roca , en su fachada se encontraban seis estatuas ,cuatro de Ramses y dos de Nefertiti.
Su estructura es adintelada por lo que no se utilizaban ni el arco ni la bóveda ,se estructuraba por una avenida de esfinges o carneros , que eran figuras con cuerpo de león y cabeza de persona que protegían al templo , la entrada conduce a una sala con seis columnas centrales esculpidas con capiteles decorados con la cabeza de la diosa Athor el acceso al templo era a través de un gran pilono ,delante de el se encontraban los obeliscos ,pilares de planta cuadrada ,a continuación se pasaba a un patio o sala hípetra rodeada de columnas a la que podían acceder la gente del pueblo . Despues se encontraba la sala hipóstila y en la zona mas alejada estaba el santuario donde se encontraba la estatua del dios y solo podían acceder a ella el faraón y los sacerdotes
Con este tipo de construcciones se puede destacar la importancia que tenia para ellos la vida de ultratumba y la importancia de los dioses.
Finalmente en 1964 como consecuencia de la crecida del rio Nilo al construir la presa de Asuan los templos tuvieron que ser movidos a una zona mas alta y mas próxima (unos 200m) para que la crecida del Nilo no los destrullese.

Anónimo dijo...

María no es el speo de nefertiti. Se trata del speo de Nefertari, la esposa de Ramses II. Tienes que tener cuidado con las faltas de ortografía y la expresión.

TEACHER dijo...

Tenéis que comentarla obligatoriamente. El comentario en el blog es una nota más de clase que tendré en cuenta en la evaluación.

Anónimo dijo...

Francisco Javier Ortega Vizcaíno 2º BACH A
El Partenón:
La siguiente obra arquitectónica de la que vamos a comentar es el famoso Partenón de Atenas, construido en el año 447 432 a.C. por varios autores; uno de ellos fue Fidias, y los arquitectos Ictino y Calícrates. Este edificio tuvo muchas funciones; primero fue usado como un templo religioso (Bizantino, musulmán) y segundo fue usado como polvorín por los turcos.
El Partenón fue realizado en mármol blanco y cubierto con tejas también de mármol y decorado con vivos colores.
El sistema constructivo del templo era dórico, octástilo y períptero. Presenta pórticos anterior y posterior hexástilo.
El aspecto formal del templo presentaba columnas enfiladas sosteniendo el techo, pero las columnas no estaba equilibradas, sino que las incorrecciones eran para corregir los efectos ópticos que produce la perspectiva, ya que las columnas no tenían las mismas distancias unas de otras. En el interior había una columnata de doble piso que rodeaba la estatua Criselefantina de Atenea Parthenos. A través del opistodomo se accedía a una cámara de cuatro columnas que tal vez utilizaban como tesoro. La cubierta era del orden Jónico.
Valoro mucho este arte arquitectónico porque no esta construido perfectamente correcto, admiro esa ideología de construirlo con incorrecciones para poder admirarlo de tal modo que el ojo humano lo vea esbelto y armonioso en la que culmina la decoración escultórica, es decir, es un excelente ejemplo de la búsqueda de la armonía y la proporción.

Sergio Bernal Pompa 2ºAB dijo...

La obra de la que se va a hablar se trata de una escultura griega, concretamente de la escultura clásica, hecha en bronce, pero se conserva una copia hecha en marmol. Esta escultura es el diadumeno, del siglo V a.C. hecho por Polícleto.
Presenta a un atleta en movimiento, en el momento de ponerse la cinta de la victoria. Esta pasada por un tratado artístico llamado Canon. Es una escultura de bulto redondo caracterizado por un gran naturalismo ya que: se ha abandonado la frontalidad de la escultura arcaica, presenta una expresión mas serena, los cabellos reciben un tratamiento mas naturalista y marca la belleza ideal dando la máxima perfección a la anatomía humana.Es tridimensional, por lo que se puede ver desde todos los angulos ya que tiene una anatomia perfectamente estudiada. Como esta realizado en metal se trata de una escultura no policromada.
Esta escultura tiene una función artística, ya que en la época se buscaba la belleza ideal.

Anónimo dijo...

Virginia González Ramos 2ºde Arte!

Laocoonte y sus hijos:

En esta imagen observamos una obra escultórica que presenta un tema religioso mitológico, es un retrato de Laocoonte junto con sus dos hijos luchando contra una serpiente que les manda la diosa Atenea.
Esta obra fue creada por Agesandro,Polidoro y Atenodoro,entre los siglos III-II a.C.
La escultura verdadera está realizada de bronce y la copia en mármol.Presenta la búsqueda de la belleza ideal a través de la proporción y la armonía.También destaca su naturalismo pleno,intentando representar la realidad en su estado más puro, recoge aspecto de dolor y sufrimiento en Laocoonte. Preomina la sensación de movimiento por las posturas en lasque se encuentran los cuerpos. La sensación de profundidad se representa mediante la superposicion de los cuerpos.

Leonardo da Vinci dijo...

Soy Adrián Porras 2ºA
*La imagen que voy a comentar se trata de un anfiteatro de la cultura romana denominado "Coliseo", mandado a construir por el emperador Vespasiano, como regalo al pueblo de Roma, pero no fue hasta el año 80, cuando su hijo Tito lo inauguró. Este anfiteatro es la unión de dos teatros y tiene un aforo max. de 50.000 personas. La fachada esta constituida por cuatro pisos con arcos de medio punto y con semicolumnas adosadas en los espacios intermedios, los tres primeros se superponen tres órdenes: en la primera planta esta el dórico o toscano, en la segunda el jónico y en la tercera el corintio; el cuarto piso fue acabado en una época posterior y es un ático con ventanas cuadradas en donde también están las ménsulas, superpuestas en la línea de los ventanales y con la función de sostener los mástiles del toldo que protegía a los espectadores del sol.
El interior, con planta ovalada o elíptica, está dividido en dos partes: la primera y denominada Arena, eran diferentes pasillos subterráneos donde se encontraban las fieras y gladiadores para los diferentes juegos y era donde se preparaban los espectáculos, estaba cubierto por una plataforma cubierta de arena y allí si era donde se llevaban a cabo los diferentes espectáculos. La segunda parte es la del graderío o cavea, que estaban compuestos por diferentes pisos comunicados mediante corredores cubiertos de bóvedas de cañón y aristas y accediendo a ellos mediante los vomitorios. El graderío se encontraba jerarquizado, en la parte mas baja y cerca de la arena se encontraba el emperador y su familia junto a los mas ricos y poderosos, y con forme menos dinero o estatus social tuvieras pues estarías sentado mas para arriba. El Coliseo esta realizado a partir de materiales como el opus caementicium, ladrillo, travertino y toba. Su nombre procede de la colosal estatua de Nerón que había en sus inmediaciones y era utilizado para combates de gladiadores, luchas de fieras, naumaquias...

Anónimo dijo...

Ana Torres Fernández

Esta imagen que se va a comentar se trata de una escultura de claro origen griego, hecha en mármol y con forma de bulto redondo, representa a Hércules, héroe mitológico desde los tiempos de la cultura fenicia. La estatua posee movimiento gracias al contraposto que tanto caracteriza a la escultura griega que junto con la curva praxiteliana suman una escultura profundamente armoniosa y añadida al canon las ocho cabezas que el propio Lisipo, autor de la imagen, había creado en el siglo IV a.C . Presenta además el llamado principio de la diartrosis, originando un gran volumen en su musculatura y marcando cada tendón del cuerpo. El tallado de la escultura en cuanto al tratamiento del cabello y la barba y con una expresión pensativa en el rostro hace que la imagen tenga un contraste entre serenidad y fuerza poco presente dentro de la escultura griega.
En esta estatua erguida, Hércules se encuentra apoyado sobre su bastón de cuyo extremo se sostiene la piel del león de Nemea. El peso de la escultura reposa sobre su pierna derecha.

antonio dijo...

Adrián el comentario del Coliseo está bien pero tiene algunos errores que te comentaré en clase. Además debes tener cuidado con la expresión. Debes intentar ordenar el contenido y sobre todo expresarlo de forma clara y concisa. No me ha gustado como explicas la jerarquización de la cávea o graderío.

Anónimo dijo...

Ana:"Esta imagen que se va a comentar se trata de una escultura de claro origen griego, hecha en mármol y con forma de bulto redondo" Esto se expresaría de la siguiente manera: Se trata de una obra escultórica griega de bulto redondo del siglo IV a. c.
Posteriormente deberías haber colocado un punto. Describir la escultura en sus aspectos formales y estilísticos, relacionarla con otras obras del autor, en este caso Lisipo.

MªCarmen Carrión Ramos dijo...

MªCarmen Carrión Ramos. 2ºA

BUSTO DE LA REINA NEFERTITI.

Cronología: 1360 a.C XVIII dinastía
Autor: Tutmose, artesano y maestro escultor durante el reinado de akenatón.
Busto del rostro de la esposa del faraón Akenatón.En este busto realizado en piedra policromada podemos ver el cambio que se produjo en aquella época en el ideal de belleza.Las figuras se alargan y adquieren un naturalismo hasta entonces desconocido, que plasmó en el rostro naturalidad y realismo.
Este busto presenta la belleza más perfecta que se conoce en el Antiguo Egipto.
La piel del rostro está pintada en tono rojo claro, aunque el rostro femenino en el Antiguo Egipto se representaba en tonos amarillos.Presenta un perfil con una nariz recta y pequeña, los ojos almendrados y solo tiene una de las pupilas.

Anónimo dijo...

Verónica Martínez Vilches, 2º de Bachillerato de Arte.

Nos encontramos ante la “Victoria de Samotracia”, del griego “Níke tes Samothrákes”, escultura realizada en mármol esculpido alrededor del año 190 a.C y cuyo autor se desconoce. Actualmente se encuentra en el museo del Louvre (París), aunque su autentico lugar de procedencia es el “Santuario de Cabiros” en la isla de Samotracia. Se trata de una escultura de bulto redondo, es decir, una escultura aislada, que puede verse desde distintos ángulos. Esta escultura sigue la tendencia del realismo idealista, busca el ideal de belleza con una gran complejidad en el tratamiento de la figura. Presenta las características del arte helenístico, último periodo de la escultura griega: complicación compositiva, ilusionismo escenográfico, grandiosidad y ruptura de la proporción clásica, realismo, ruptura del equilibrio, gusto por el movimiento, la tensión dramática, sensualidad y belleza y habilidad técnica.

Esta escultura ha llegado a nuestros días mutilada: sin cabeza ni brazos; pero aún así se observa su extremada belleza y realismo. La posición adelantada de su pierna derecha denota firmeza pero, al mismo tiempo, confiere levedad a la figura, de esta manera se consigue enfatizar la técnica del contraposto. Cabe destacar el exquisito tratamiento de las telas que se basa en el uso de la técnica de “paños mojados”, que fue utilizada por Fideas en el Partenón y, posteriormente, se usó en el relieve del arte romano. Ésta es una técnica escultórica que consiste en representar las transparencias del cuerpo humano producidas cuando la ropa está mojada. Gracias a esta técnica se puede apreciar la fragilidad y esbeltez del cuerpo de la figura. A su vez, este procedimiento artístico aporta la sensación del golpeteo incesante del viento sobre las ropas generando el efecto de movimiento, detalle importante si tenemos en cuenta que se intentó inmortalizar el momento en el que la diosa se posó en la proa de un navío. Puede apreciarse también, la abundancia de pliegues de la parte inferior de la escultura y cómo éstos se organizan en diferente direccionalidad, cruzándose el mando por delante de las piernas. Destacan los juegos de luces y sombras que se acentúan en los plegados, creando violentos contrastes de luz y sombra.

Es una escultura totalmente tridimensional, por lo que se puede ver desde todos los ángulos ya que tiene una anatomia perfectamente estudiada. Al estar representada en mármol, se entiende como una figura no policromada.

Esta Niké o victoria, representada como una mujer alada, fue destinada a conmemorar una batalla naval en la que los rodenses vencieron a Antíoco III de Siria. Simboliza el triunfo.

La escultura en sí es una autentia obra de arte, sus alas de plumas parecen referirse a la libertad que da el vuelo. Su cuerpo pétreo, vestido con una sutil tela, y sus insinuantes curvas femeninas tienen algo de erotismo. Es una obra refinada, virtuosa y bien trabajadas las diferentes texturas (telas, plumaje de las alas, etc).

Verónica Martínez Vilches 2º Bachillerato de Artes dijo...

Nos encontramos ante la “Victoria de Samotracia”, del griego “Níke tes Samothrákes”, escultura realizada en mármol esculpido alrededor del año 190 a.C y cuyo autor se desconoce. Actualmente se encuentra en el museo del Louvre (París), aunque su autentico lugar de procedencia es el “Santuario de Cabiros” en la isla de Samotracia. Se trata de una escultura de bulto redondo, es decir, una escultura aislada, que puede verse desde distintos ángulos. Esta escultura sigue la tendencia del realismo idealista, busca el ideal de belleza con una gran complejidad en el tratamiento de la figura. Presenta las características del arte helenístico, último periodo de la escultura griega: complicación compositiva, ilusionismo escenográfico, grandiosidad y ruptura de la proporción clásica, realismo, ruptura del equilibrio, gusto por el movimiento, la tensión dramática, sensualidad y belleza y habilidad técnica.

Esta escultura ha llegado a nuestros días mutilada: sin cabeza ni brazos; pero aún así se observa su extremada belleza y realismo. La posición adelantada de su pierna derecha denota firmeza pero, al mismo tiempo, confiere levedad a la figura, de esta manera se consigue enfatizar la técnica del contraposto. Cabe destacar el exquisito tratamiento de las telas que se basa en el uso de la técnica de “paños mojados”, que fue utilizada por Fideas en el Partenón y, posteriormente, se usó en el relieve del arte romano. Ésta es una técnica escultórica que consiste en representar las transparencias del cuerpo humano producidas cuando la ropa está mojada. Gracias a esta técnica se puede apreciar la fragilidad y esbeltez del cuerpo de la figura. A su vez, este procedimiento artístico aporta la sensación del golpeteo incesante del viento sobre las ropas generando el efecto de movimiento, detalle importante si tenemos en cuenta que se intentó inmortalizar el momento en el que la diosa se posó en la proa de un navío. Puede apreciarse también, la abundancia de pliegues de la parte inferior de la escultura y cómo éstos se organizan en diferente direccionalidad, cruzándose el mando por delante de las piernas. Destacan los juegos de luces y sombras que se acentúan en los plegados, creando violentos contrastes de luz y sombra.

Es una escultura totalmente tridimensional, por lo que se puede ver desde todos los ángulos ya que tiene una anatomia perfectamente estudiada. Al estar representada en mármol, se entiende como una figura no policromada.

Esta Niké o victoria, representada como una mujer alada, fue destinada a conmemorar una batalla naval en la que los rodenses vencieron a Antíoco III de Siria. Simboliza el triunfo.

La escultura en sí es una autentia obra de arte, sus alas de plumas parecen referirse a la libertad que da el vuelo. Su cuerpo pétreo, vestido con una sutil tela, y sus insinuantes curvas femeninas tienen algo de erotismo. Es una obra refinada, virtuosa y bien trabajadas las diferentes texturas (telas, plumaje de las alas, etc).

TEACHER dijo...

Verónica tu comentario está bastante bien, no obstante tengo que puntualizarte algunas cosillas en clase!!

anónimo dijo...

Mariana Elías Junquera 2ºA bachillerato

DIADÚMENO
La imagen que vamos a comentar trata de una escultura clásica, de bulto redondo, que data del siglo V A.C.Su autor es Polícleto. La obra original fue realizada en bronce, de la que se conserva una copia en mármol.
En esta figura un rasgo muy importante a destacar es la proporción, esto es resultado del cannon de belleza que hizo polícleto, de que el cuerpo humano debía de tener una altura igual a siete cabezas y media.
La oposición de diversas partes de su cuerpo, como la pierna derecha adelantada y estirada, y la izquierda mas retrasada y en lígera flexión, produce un efecto de movimiento; otro rasgo a destacar en esta obra es que tiene el pliegue inginal, el abdomen y los pectorales muy marcados.

Este obra representa a un joven atleta poniendose la cinta de la victoria, su rostro representa la concentración, y recoge los ideales de la belleza griega.

Anónimo dijo...

Lucía Gómez Gimeno 2 bachillerato A

El Partenón

Se trata de una edificación griega comenzada en 447 aC y terminada en 432 aC.
Su autor fue el escultor Fidias, aunque se piensa que había más de uno. Posteriormente los arquitectos Ictíneo y Calicrates lo diseñaron a escala, intentando buscar la perfección mediante la proporción y la armonía.
Todo esto gracias al énfasis, un abombamiento intencionado en el fuste de la columna para que así de lejos pareciera recto. Otro recurso era colocar las columnas de los extremos más separadas que la demás, con una ligera inclinación hacia dentro para darle mayor resistencia y por otra parte para compensar la sensación de que comban hacia fuera.
El entablamento y el estilóbato están curvados hacia arriba con el fin de que parezcan rectas perfectas.
Esta construcción se encuentra e la Acrópolis de Atenas, considerada como un templo dórico, octotástilo y períptero y fue construido para la diosa Atenea Parthenos.
Los frontones del templo representan en la parte oriental el nacimiento de Athenea, que aparece recién nacida frente a su padre Zeus y en la occidental la disputa entre Athenea con Poseidón para logar el dominio de Ática. También posee 92 metopas decoradas representando diferentes temáticas y en los frisos a lo largo de todo su perímetro se representan la posesión de las fiestas de Panateneas.
El Partenón se ha utilizado como templo cristiano, posteriormente como mezquita y mas tarde fue alcanzado por una bomba que destruyo la parte central.

Anónimo dijo...

Desirée Martín Márquez 2ºA bachillerato

"El teatro de Mérida"

Se trata de una construcción arquitectónica romana, que fue edificada en el año 18 a.C. y reconstruida en el s.II d.C por los emperadores Trajano y Adriano. Fue mandado construir por el cónsul Marco Agripa, pero su autor es desconocido.
Se encuentra en la ciudad de Emerita Augusta (la actual Mérida). El teatro romano deriva del teatro griego, y sigue fielmente las pautas de este tipo de edificios. Sin embargo, a diferencia del teatro griego, el romano es una construcción exenta que no necesita de la falda de una montaña (este se construyó sobre una colina).
Como todos los teatros romanos, podemos distinguir tres partes: la cavea, la orchestra semicircular y la escena.
La cavea es el lugar donde se encuentra el graderío, el cual dispone de corredores con sus correspondientes vomitorios . Esta cavea tiene un diametro de unos 86 metros, tiene una capacidad de 6.000 espectadores y está dividida en tres zonas: imacavea (22 filas de las gradas), media ( 5 filas) y summo. Los espectadores se situaban según su rango social; conforme vamos subiendo, va descendiendo la clase social.
Otra de las partes de este teatro es la orchestra semicircular, que contaba con asientos preferentes para personalidades importantes.
Por último, nos encontramos con una escena de gran belleza, gracias a la disposición de los entrantes y salientes, el uso de mármoles de colores y las esculturas de dioses y emperadores. Esta monumental escena cuenta con dos alturas porticadas, con columnas de fuste liso sobre amplios pedestales y capiteles compuestos.
A diferencia de otros teatros, este dispone de una galería rectangular porticada a espaladas de la escena.
En cuanto a su función cabe decir que este tipo de edificios tuvieron un carácter pragmático, es decir, fueron construidos para el ocio (estos concretamente para las representaciones teatrales).
Tras el abandono propiciado por el cristianismo a causa de la inmoralidad del teatro, este se cubrió de tierra, quedando solamente visible la zona superior del graderío.
Forma parte del conjunto arqueológico de Mérida, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993 por la UNESCO.
Actualmente alberga el desarrollo del Festival de Teatro Clásico de Mérida, con lo cual ha vuelto a cumplir con su función original.

Anónimo dijo...

Desirée Martín Márquez 2ºA bachillerato

"El teatro de Mérida"

Se trata de una construcción arquitectónica romana, que fue edificada en el año 18 a.C. y reconstruida en el s.II d.C por los emperadores Trajano y Adriano. Fue mandado construir por el cónsul Marco Agripa, pero su autor es desconocido.
Se encuentra en la ciudad de Emerita Augusta (la actual Mérida). El teatro romano deriva del teatro griego, y sigue fielmente las pautas de este tipo de edificios. Sin embargo, a diferencia del teatro griego, el romano es una construcción exenta que no necesita de la falda de una montaña (este se construyó sobre una colina).
Como todos los teatros romanos, podemos distinguir tres partes: la cavea, la orchestra semicircular y la escena.
La cavea es el lugar donde se encuentra el graderío, el cual dispone de corredores con sus correspondientes vomitorios . Esta cavea tiene un diametro de unos 86 metros, tiene una capacidad de 6.000 espectadores y está dividida en tres zonas: imacavea (22 filas de las gradas), media ( 5 filas) y summo. Los espectadores se situaban según su rango social; conforme vamos subiendo, va descendiendo la clase social.
Otra de las partes de este teatro es la orchestra semicircular, que contaba con asientos preferentes para personalidades importantes.
Por último, nos encontramos con una escena de gran belleza, gracias a la disposición de los entrantes y salientes, el uso de mármoles de colores y las esculturas de dioses y emperadores. Esta monumental escena cuenta con dos alturas porticadas, con columnas de fuste liso sobre amplios pedestales y capiteles compuestos.
A diferencia de otros teatros, este dispone de una galería rectangular porticada a espaladas de la escena.
En cuanto a su función cabe decir que este tipo de edificios tuvieron un carácter pragmático, es decir, fueron construidos para el ocio (estos concretamente para las representaciones teatrales).
Tras el abandono propiciado por el cristianismo a causa de la inmoralidad del teatro, este se cubrió de tierra, quedando solamente visible la zona superior del graderío.
Forma parte del conjunto arqueológico de Mérida, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993 por la UNESCO.
Actualmente alberga el desarrollo del Festival de Teatro Clásico de Mérida, con lo cual ha vuelto a cumplir con su función original.

MªCarmen Carrión Ramos dijo...

DIADUMENO:

Se trata de una escultura de bulto redondo,de la primera mitad, griega clásica.Esculpida por Polícleto, hacía el siglo V a.C.Localizada en el museo nacional de Atenas.
Esta escultura fue realizada en bronce, pero se conserva una copia hecha en mármol.
Nos representa a un joven atleta, con la cabeza rodeada con una cinta de la victoria.El autor incorpora canon y contraposto.Tiene dos brazos que están levantados como si fuera a ponerse la cinta al rededor de la frente.La cabeza está girada hacia la derecha y sus piernas están colocadas de las misma manera.La derecha está estirada y adelantada, y la izquierda esta mas atrás y en ligera flexión,todo esto hace que la figura adopte mayor movimiento.
El autor ha incorporado canon y también el contraposto, que es la aposición armónica de las diversas partes del cuerpo y algunas se hallan en movimiento o tensión.Se trata se una composición armónica y equilibrada, que concluye en el momento que se alcanza el naturalismo idealizado del clasicismo.
La expresión de su rostro representa la concentración y recoge los ideales de la belleza griega.

Anónimo dijo...

Francisco Javier Ortega Vizcaíno 2º Bachillerato A

El Partenón
La majestuosa obra arquitectónica de la que hablaremos es el Partenón de Atenas, cuyo nombre se puso en honor a la diosa Atenea Parthenos, las obras comenzaron hacia el 447 a.C y culminaron sobre el 432 a.C. Está construida en mármol, pero no un mármol cualquiera, puesto que se quería plasmar en él la solemnidad de Atenas, se eligió un mármol de gran calidad, mármol pentélico, con el cual se realizó también toda la decoración escultórica. Se debieron emplear en la obra alrededor de 14300 bloques de piedra. Su función inicial era religiosa, ya que fue destinado a diversos usos: iglesia bizantina y luego, cristiana, mezquita.

Los elementos que soportan y rematan el edificio nos indican que es de orden dórico, tanto por las columnas sin basa y con una moldura como capitel, como por el entablamento, dividido en triglifos y metopas. Las ocho columnas en su frente nos indican que es un templo octástilo, el hecho de poseer dos pórticos lo caracterizan como anfipróstilo y tener columnas alrededor como períptero.
En el exterior, uno de los frontones, Fidias representó la escena del nacimiento de Atenea, que nace de la cabeza de su padre, Zeus.

En las metopas, los espacios decorados del friso dórico, los motivos decorativos fueron: la guerra de Troya, la Gigantomaquia -lucha contra los gigantes-, la Amazonomaquia -lucha contra las amazonas- y la Centauromaquia -lucha contra los centauros-.

El templo del Partenón fue construido por Ictino y Calícrates. Fidias esculpió todo el repertorio decorativo del templo y supervisó toda la obra del templo. La decoración escultórica que Fidias realiza para el Partenón hace referencia a la dedicación del templo: el nacimiento de Atenea. Asimismo se utilizan como motivos las relaciones de esta diosa con la historia y la ciudad de Atenas, a la que dio nombre.

Fidias no sólo realizó los relieves del Partenón, sino que también hizo la escultura de la diosa Atenea para este templo. Estaba hecha en oro y marfil y ha desaparecido.
El Partenón es uno de los ejemplos más significativos del orden dórico griego, aunque el friso del interior es de orden jónico.

La proporcionalidad está conseguida mediante el recurso de utilizar una unidad, en general el diámetro de la columna, que se repetirá varias veces en los diferentes elementos del templo, buscando una armonía en esta proporcionalidad. El equilibrio se consigue mediante el recurso de aplicar a la obra una serie de correcciones ópticas. Estas correcciones tratan de reducir las deformaciones que produce le ojo humano cuando ve los objetos alejados. Para ello se recurre a curvar levemente el entablamento, a ensanchar la parte central del templo o a distribuir desigualmente el espacio entre las columnas. Gracias al efecto de perfección formal, el Partenón se va a convertir en un modelo de equilibrio arquitectónico para la Historia del Arte.
La simbología del Partenón en enormemente amplia y, al mismo tiempo, muy clara. De una parte, el mismo templo, como lugar de culto de Atenea, viene a simbolizar a la propia diosa, sobre todo en su consideración de divinidad protectora por antonomasia de la polis ateniense. A tal efecto, la cella acogía una colosal escultura de 11 metros la diosa, hoy perdida, pero de la que aún se conserva “in situ” el basamento que la sostenía. El Partenón fue convertido en un polvorín por los turcos que en 1687 una bomba destruyó y arrasó la cella, destrozando algunas columnas.
Yo personalmente admiro esa ideología de construirlo con incorrecciones para poder admirarlo de tal modo que el ojo humano lo vea esbelto y armonioso en la que culmina la decoración escultórica, es decir, es un excelente ejemplo de la búsqueda de la armonía y la proporción. Lastima que no se conserva en su totalidad, pero si pudiera poder volver al pasado, a la antigua Grecia, no dudaría en visitar El Partenón de Atenas.

Anónimo dijo...

Estefanía Ruiz Martín 2ºA

COMENTARIO DEL BISONTE DE LA CUEVA DE ALTAMIRA.

Se trata de una pintura rupestre de la escuela franco-cantábrica que se encuentra situada en las cuevas de Altamira(Santander).
Tenía función ritual.
En ella podemos observar la imagen de un bisonte, aquí no existe ningún tipo de composición ya que vemos que ha sido pintado individualmente, es decir, no hay ninguna escena como en las pinturas levantinas, sino que se representa en un espacio vacío.
Materiales: Los intrumentos que se utilizaban para pintarlas eran los dedos o los pinceles. Aunque, a veces usaban un buril de silex (aguja) para contornear la figura.
Para la elaboración de los colores utilizaban aglutinantes de grasa animal y a estos les añadían los diferentes pigmentos para su coloración. Los productos más empleados eran el óxido de manganeso, de aquí se extraían unas tonalidades negro-violáceas, el óxido de hierro, de aquí sacaban el rojo y el ocre. También el uso del carbón y en algunos casos, la sangre.
Para hacer estos murales se aprovecharon los salientes de la roca para dar volumen, o la degradación tonal efecto visible en los rojos-ocre en su fusión con el negro-carbón. Todo esto conseguia que las figuras representadas fueran realistas. La temática de estas pinturas era principalmente animalística, bisontes y caballos son los más pintados, aunque también aparecían jabalíes, venados y figuras humanas.
En esta época se dependia de la caza,por esto, según Henri Breuil se dieron rituales de magia simpática o de atracción. Ellos creían que por pintarlos en sus cuevas, su caza se iba a producir de una manera positiva. De ahí viene que se las hicieran tan realistas, porque creían que cuanto más reales fueran, más posibilidades de cazarlo tendrían. También, por el temor a la extición de las manadas de caza, se hizo una magia de protección, esta consistía en representar animas preñados. Otra creencia era la de no representar animales dañinos para los humanos como el oso, el mamut o la serpiente.
Por último la interpretación sexual fue investigada por Leroy-Gourhan que llegó a la conclusión de que los animales más representados eran los bisontes y los caballos, y que junto a las figuras se hallaban signos abstractos que los definían. Por ejemplo: el caballo se idenficaba con lo masculino y el bisonte con lo femenino.

Anónimo dijo...

Estefanía Ruiz Martín 2ºA

COMENTARIO DEL BISONTE DE LA CUEVA DE ALTAMIRA.

Se trata de una pintura rupestre de la escuela franco-cantábrica que se encuentra situada en las cuevas de Altamira(Santander).
Tenía función ritual.
En ella podemos observar la imagen de un bisonte, aquí no existe ningún tipo de composición ya que vemos que ha sido pintado individualmente, es decir, no hay ninguna escena como en las pinturas levantinas, sino que se representa en un espacio vacío.
Materiales: Los intrumentos que se utilizaban para pintarlas eran los dedos o los pinceles. Aunque, a veces usaban un buril de silex (aguja) para contornear la figura.
Para la elaboración de los colores utilizaban aglutinantes de grasa animal y a estos les añadían los diferentes pigmentos para su coloración. Los productos más empleados eran el óxido de manganeso, de aquí se extraían unas tonalidades negro-violáceas, el óxido de hierro, de aquí sacaban el rojo y el ocre. También el uso del carbón y en algunos casos, la sangre.
Para hacer estos murales se aprovecharon los salientes de la roca para dar volumen, o la degradación tonal efecto visible en los rojos-ocre en su fusión con el negro-carbón. Todo esto conseguia que las figuras representadas fueran realistas. La temática de estas pinturas era principalmente animalística, bisontes y caballos son los más pintados, aunque también aparecían jabalíes, venados y figuras humanas.
En esta época se dependia de la caza,por esto, según Henri Breuil se dieron rituales de magia simpática o de atracción. Ellos creían que por pintarlos en sus cuevas, su caza se iba a producir de una manera positiva. De ahí viene que se las hicieran tan realistas, porque creían que cuanto más reales fueran, más posibilidades de cazarlo tendrían. También, por el temor a la extición de las manadas de caza, se hizo una magia de protección, esta consistía en representar animas preñados. Otra creencia era la de no representar animales dañinos para los humanos como el oso, el mamut o la serpiente.
Por último la interpretación sexual fue investigada por Leroy-Gourhan que llegó a la conclusión de que los animales más representados eran los bisontes y los caballos, y que junto a las figuras se hallaban signos abstractos que los definían. Por ejemplo: el caballo se idenficaba con lo masculino y el bisonte con lo femenino.

Anónimo dijo...

Estefanía Ruiz Martín 2ºA

COMENTARIO DEL BISONTE DE LA CUEVA DE ALTAMIRA.

Se trata de una pintura rupestre de la escuela franco-cantábrica que se encuentra situada en las cuevas de Altamira(Santander).
Tenía función ritual.
En ella podemos observar la imagen de un bisonte, aquí no existe ningún tipo de composición ya que vemos que ha sido pintado individualmente, es decir, no hay ninguna escena como en las pinturas levantinas, sino que se representa en un espacio vacío.
Materiales: Los intrumentos que se utilizaban para pintarlas eran los dedos o los pinceles. Aunque, a veces usaban un buril de silex (aguja) para contornear la figura.
Para la elaboración de los colores utilizaban aglutinantes de grasa animal y a estos les añadían los diferentes pigmentos para su coloración. Los productos más empleados eran el óxido de manganeso, de aquí se extraían unas tonalidades negro-violáceas, el óxido de hierro, de aquí sacaban el rojo y el ocre. También el uso del carbón y en algunos casos, la sangre.
Para hacer estos murales se aprovecharon los salientes de la roca para dar volumen, o la degradación tonal efecto visible en los rojos-ocre en su fusión con el negro-carbón. Todo esto conseguia que las figuras representadas fueran realistas. La temática de estas pinturas era principalmente animalística, bisontes y caballos son los más pintados, aunque también aparecían jabalíes, venados y figuras humanas.
En esta época se dependia de la caza,por esto, según Henri Breuil se dieron rituales de magia simpática o de atracción. Ellos creían que por pintarlos en sus cuevas, su caza se iba a producir de una manera positiva. De ahí viene que se las hicieran tan realistas, porque creían que cuanto más reales fueran, más posibilidades de cazarlo tendrían. También, por el temor a la extición de las manadas de caza, se hizo una magia de protección, esta consistía en representar animas preñados. Otra creencia era la de no representar animales dañinos para los humanos como el oso, el mamut o la serpiente.
Por último la interpretación sexual fue investigada por Leroy-Gourhan que llegó a la conclusión de que los animales más representados eran los bisontes y los caballos, y que junto a las figuras se hallaban signos abstractos que los definían. Por ejemplo: el caballo se idenficaba con lo masculino y el bisonte con lo femenino.

Anónimo dijo...

antonio que se ma quedado pillado y lo he enviado 2 veces

Anónimo dijo...

antonioo por favoor dinos una de las imagenes del examennn por favor!! que son muuuchas muuuchaaas no seas malajee y dinos una aunque sea :) pliis!!

Anónimo dijo...

daiel hérvas Rodríguez 2ºA :

la imagen que se va a comentar se trata de una escultura egipcia llamada Escriba sentado. fue elaborada entre el 2600-2500 a C.en la antigua dinastia.

el material empleado fue la piedra caliza, siendo despues policromada para darle mayor realismo y caracterizar el naturalismo propio de las esculturas de los personajes mas vulgares. ademas para aumentar el realismo podian tener incrustraciones de cristal en los ojos, labios y pezones. en cuanto al volumen es de vulto redondo, aunque representaba una cierta frontalidad ya que no posee muchos detalles por la parte trasera.

la escultura lo que representa es al escriba sedente, atabiado con un faldellin y tomando notas en un papiro desenrollado. a diferencia de los faraones no tenian la mirada perdida, sino , una cierta concentracion por lo que esta aciendo.

otra escultura con estas caracteristicas puede ser El alcalde del pueblo

Alma. dijo...

ISABEL CONTRERAS MARÍN.

HERMES CON DIOINISOS.

Se trata de una obra realizada por Práxiteles, concretamente una escultura, datada en el siglo IV a.C.
Actualmente se encuentra en el museo de Olímpia.
Escultura hecha en mármol, destinada para el templo de Hera.
Obra de bulto redondo, en la cual se muestra a Hermes con el dios Dionisos en su brazo izquierdo.
Se observa movimiento, por su composición, ya que se utiliza el contraposto, adelantando la pierna izquierda o los brazos. Se refleja la característica principal de la escultura griega, la armonía, convinándose con la expresión de serenidad y ausencia del rostro de Hermes, que aparece con los ojos entre abiertos mirando a Dionisos.
Otro detalle es el del manto, los pliegues reflejan realismo, ya que aparecen marcados, dando sensación de volumen.
Se muestra el canon de belleza de la época con el pelo rizado, labios carnosos, nariz recta ( típicamente griega), y cuerpo con una musculatura definida, siempre sin perder el carácter idealizado.

Anónimo dijo...

>El coliseo.

La imagen que se va a comentar a continuación es el coliseo Romano construido en el siglo I d.C. (año 80), de autor desconocido, fue mandado a construir por el emperador Vespasiano para el pueblo de roma pero fue su hijo Tito el que lo inaugurara mas tarde. Está construido de Opus Caementicium, ladrillo, trabertino y toba.

En el exterior de este se puede apreciar la superposición de tres plantas de arcos de medio punto cada uno representando los 3 órdenes griegos; Dórico con influencias Toscanas, Jónico y Corintio. La cuarta planta es un ático con ventanas cuadradas,en su interior las ménsulas soportaban el toldo que protegía del sol a los espectadores. Mas abajo se pueden observar los enormes graderíos con un aforo de mas de 50.000 espectadores. Y bajo del todo estaba la arena donde se celebraban los espectáculos y el cual tenía un entramado de pasillos subterráneos el cual se podía cubrir y descubrir de arena, de este yacían también unas gradas de madera soportadas por un complejo entramado arquitectónico.

Su nombre no es recibido por su enormes proporciones, sino por una estatua de Nerón que se sitúa por sus alrededores.

El coliseo es una muestra de la afición del pueblo Romano por los espectáculos como la lucha de gladiadores, las naumaquias, etc.

>Juan Miguel Guillén R. 2ºA.

Juan Del Junco dijo...

La obra que se va a comentar es una escultura griega, se trata de Lacoonte y sus hijos.
Los autores fueron Agesandro, Polidoro y Atenodoro; y realizaron la obra original en los siglos III - II a.C. Hecha en bronce, lo que se conserva ahora es una copia de mármol realizada por los romanos de la original.

La escultura representa al sacerdote Lacoonte y a sus dos hijos luchando contra unas serpientes enviadas por la diosa Atenea.
Se aprecia la sensación de movimiento y el exquisito realismo de las figuras. Los rostros de los personajes presentan dolor, especialmente el sufrido Lacoonte.
El conjunto denota las líneas de composición utilizadas: la triangular formada por la unión de las cabezas de los personajes y la diagonal formada por Lacoonte.
El realismo, naturalismo y dramatismo de esta obra la clasifica en la escultura helenistica.

Otra obra de estos mismos autores es el toro Farnesio.

elenita dijo...

ELENA MORENO GUERRERO 2º BACH. A

BASÍLICA DE SANTA SOFÍA

La obra que vamos a comentar es una basílica, concretamente la basílica de

Santa Sofía, obra cumbre del arte Bizantino. Fue levantada sobre dos

iglesias destruidas por el fuego, y mandada a construir por Constantino en

el siglo VI a los arquitectos Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto.
Su planta es una obra ejemplar, ya que sintetiza las plantas de tres naves

de occidente con las plantas centralizadas de oriente.
Ésta consta de tres naves en forma de cruz griega en cuyo centro se sitúa

la cúpula que descansa sobre dos grandes exedras, que a su vez descansan

sobre otras dos exedras más pequeñas. La planificación y los contrarrestos

provocan el efecto de una planta ovalada más móvil , que da sentido a la

centralización por las dimensiones de la cúpula y la concatenación de la

luz y consigue que los soportes queden encadenados para la enorme cúpula.
El peso queda repartido concatenando las exedras, afianzadas en cuatro

grandes pilares centrales que transmiten su peso a unos arcos

transversales, que a su vez lo pasan a unos contrafuertes exteriores.
Las naves laterales están separadas por arcos de medio punto, asentados

sobre columnas y cubiertos por bóvedas de aristas.
La decoración que observamos no es la original, debido a la crisis

iconoclasta del siglo VIII y a la conquita turca, que se sustituyeron los

mosaicos de la cúpula por motivos abstractos y versículos del corán.
Debido a la amplitud de la planta y a los espacios entrantes y salientes

hacen más espaciosa la edificación. La cúpula es menor que la del Panteón

de Agripa, pero mucho mas espectacular, ya que los soportes y la luz hacen

que parezca que está suspendida en el aire. Dicha cúpula se asemeja a una

concha gallonada, de cuarenta nervios y cuarenta plementos curvos apoyados

en pechinas. Está construida en ladrillos puestos de canto y mortero para

aligerar su peso.
Posee un elevado número de ventanas para alibiar peso, por lo que hay una

gran luminosidad, pero no solo de eso, sino también por los colores de las

exedras y de los muros laterales.
Los pilares principales están recubiertos de mármol de colores que mitigan

su grosor, y las columnas que separan las naves.
Los capiteles utilizados son los llamados "albarda", que son capiteles

corintios de hojas planas y trabados a trépano, para lograr efecto de

claroscuro.
Donde se ponen lámparas y antorchas se colocan mosaicos con los que se

consigue un efecto de tintineo y brillo. En el altar y en el centro de la

cúpula se situaba la Virgen con el niño y el Pantócrator, de los que no

quedan restos.
En su esxterior la basílica presenta un aspecto escalonado, producto del

asentamiento de la cúpula.
Santa Sofía se cosagró en el 537 y veinte años después de ser construida se

destruyo la cúpula, por unos terremotos, pero fue reconstruida

practicamente igual.
La basílica fue iglesia durante 10 años, mezquita durante 4 y museo

actualmente.
Éste es un ejemplo de arquitectura religiosa de carácter simbólico. Desde

la planta hasta el mínimo detalle de la decoración responde a un rigurosos

plan establecido cuyo fin es expresar mediante símbolos las verdades

eternas de la religión cristiana.

Teacher dijo...

Elena Tu comentario está bien pero recuerda es importante seguir un orden.Una vez que la has encuadrado cronológimante y la has encuadrado dentro de un estilo artístico así como dentro de una tipología constructiva (en este caso una basílica) Empieza por la planta del edificio, después los elementos sustentantes, los sustentados, decoración, materiales, valor simbólico del edificio...

Anónimo dijo...

maestro no has puesto nada de la decoración musivaria. es que no entran en diapositivas? y las diapositivas de justiniano y theodora?

Anónimo dijo...

feliiiiiz añooo nuevooooo!!! :)

Anónimo dijo...

antonioooooo no veas si te echamos de menos en tssss

ANTONIO dijo...

YO TAMBIÉN OS ECHO DE MENOS!!!

SALUDOS Y ABRAZOS A TODOS!!!

Anónimo dijo...

Ojuuu Antonio anda que nos enteramos bastante de lo que explica Mariloli ....que te echamos de menos

Antonio dijo...

Estudiad mucho y ánimo que seguro que aprobaréis!!!! Por cierto tengo pendiente una visita por allí para despedirme en condiciones!!! A ver si después de la evaluación al final de Marzo puedo pasarme por allí. Saludos y abrazos a todos!!!